¿Qué tipo de relación tienes tú con el tiempo?
¿Sientes que te alcanza y te sobra para hacer lo que deseas?
¿O sientes que necesitarías días más largos para poder hacer todo lo que quieres?
Si tu respuesta a la última pregunta fue sí, te tengo una buena noticia: hay un montón de tiempo disponible para ti y apropiártelo y usarlo para lo que desees es más sencillo de lo que imaginas.
Comparto contigo, a continuación, el método que me ha resultado más eficiente para reorganizar mi vida y tener tiempo libre.
Ante cualquier situación a resolver, lo primero que se necesita es un buen diagnóstico. Así que toma lápiz y papel y durante un día completo anota cada cosa que hagas y cuánto tiempo le dedicaste. Esta es la única parte tediosa de esta aventura pero la información que te dará sobre ti mismo es tan pero tan valiosa que estarás muy conforme de haberte tomado ese trabajo.
Al día siguiente, analizarás esa información.
Lo primero que observarás es cuánto tiempo le dedicaste a responder e-mails, chequear tu teléfono celular, responder mensajes de redes sociales y whatsapp y deambular por las redes sin una razón concreta. Suma el tiempo consumido en estas actividades y anótalo.
Al resto de las actividades, divídelas según estos parámetros y en este orden:
- Importantes y urgentes
- Importantes y no urgentes
- Importantes y urgentes
- No importantes y no urgentes
Ahora detente a mirar cómo utilizaste tu tiempo en el día de ayer.
¿Qué puedes observar en este detalle de tu día?
¿Estás conforme con cómo distribuiste tus últimas 24 horas de vida, o lo que es lo mismo, tus últimos 1.440 minutos?
Randy Pausch, poco antes de morir, dio una conferencia en la Universidad de Virginia (noviembre de 2007) acerca de cómo manejar óptimamente nuestro tiempo y en ella puso énfasis en que la mayoría de las personas se ocupan de las actividades en el orden siguiente:
- Importantes y urgentes
- No importantes y urgentes
- Importantes y no urgentes
- No importantes y no urgentes
La oportunidad de mejora está en el orden de 2 y 3 y se trata de priorizarlos al revés. Primero, ocuparse de las cuestiones importantes y no urgentes y luego de las no importantes y urgentes. Porque, decía Pausch, si nos ocupamos de las cuestiones importantes mientras no son urgentes, serán muy pocas las cuestiones importantes que lleguen a ser urgentes, pues nos habremos ocupado de ellas antes de que lleguen a ser urgentes.
Como sé que es casi un trabalenguas, te lo muestro más gráficamente:
Y no te sientas culpable de no ocuparte de las cuestiones que pertenecen a la última categoría. De hecho harías bien en eliminarlas de tu lista de cuestiones a atender.
Volviendo al diagnóstico de tu día, te pregunto:
- ¿Se te ocurre alguna forma de reducir el tiempo utilizado para e-mails, redes sociales y whatsapp?
- Si ayer hubieses tenido en cuenta el nuevo orden de los puntos 2 y 3: primero hacer lo importante no urgente y recién después lo no importante y urgente, ¿qué cosa importante habrías hecho que no hiciste?
- ¿Tienes como delegar las actividades que caen en la categoría no importante y urgente?
- ¿Ves con claridad la posibilidad de eliminar las actividades de la última categoría?
Si eres un investigador comprometido, puedes, a su vez, dividir tus actividades de e-mail, redes y whatsapp y observar la distribución de tu tiempo dentro de estas actividades. ¿Le dedicas más tiempo a mensajes importantes y urgentes, menos a importantes y no urgentes, menos aún a no importantes y urgentes y menos aún a no importantes y no urgentes? Quizás puedas hacer redistribución de tiempo en esta categoría de actividades y puedas encontrar ahí más tiempo del que imaginas para volcarlo a actividades que vienes postergando. Si esta tarea te resulta agobiante, directamente busca la manera de reducir el tiempo dedicado a estos asuntos en bloque.
Te deseo que con esta información te vuelques a la aventura de reorganizar tus días. El objetivo es que puedas utilizar tu tiempo de la manera más adecuada para poder hacer en tu vida lo que deseas. Es solo decidirte a retomar el timón de tus horas, minutos y segundos. La recompensa será que tu vida tendrá un mayor significado y valor para ti.
Un abrazo,
Patricia
11 de marzo de 2017
Si deseas recibir una notificación por e-mail cuando se publique un nuevo post, te sugiero suscribirte en la página «Inicio».
Si consideras que esta información le puede ser útil a algún conocido, renviarla puede ser una buena idea.