¿Qué es el Coaching?
La definición de la International Coach Federation (ICF) es la siguiente:
«Coaching es la colaboración con los clientes en un proceso creativo y estimulante que les sirva de inspiración para maximizar su potencial personal y profesional».
El cliente, llamado «Coachee», contrata a un Coach para que lo acompañe en un proceso de transformación. Puede requerir este acompañamiento para un gran abanico de objetivos posibles. Por ej., transitar un quiebre personal (ya sea inesperado o declarado por el cliente); encontrar maneras de resolver algún tipo de conflicto (en cualquier ámbito); diseñar estrategias para lograr un objetivo concreto; trabajar aspectos emocionales; generar mayor conciencia de sí mismo; trabajar creencias limitantes y encontrar creencias potenciadoras; generar soluciones a diferentes problemas; incrementar el autoconocimiento y una larga lista de etcéteras.
¿Cómo es el proceso de Coaching?
Coach y Coachee trabajan en sesiones de aproximadamente una hora, aunque la duración puede variar.
El Coachee llega a su sesión con un objetivo y el Coach, a través de preguntas, lo acompaña en el encontrar sus propias soluciones y respuestas.
Al Coaching se lo describe como «el arte de preguntar».
¿El Coach le da soluciones al Coachee?
No. El Coach acreditado por ICF es no directivo. Esto responde a que el valor y la sostenibilidad del aprendizaje en el tiempo es mucho mayor si surge del Coachee. El arte del Coach es justamente guiar al Coachee a su propio autodescubrimiento. Esto lo logra a través de la presencia y la escucha atenta que, combinadas con el gran bagaje teórico adquirido durante la formación, más la experiencia obtenida a través de sus horas de práctica, le dan al Coach la habilidad para percibir las necesidades y prioridades del Coachee, su modo de aprendizaje, sus fortalezas y debilidades, sus creencias limitantes y potenciadoras, sus valores fundamentales y mucho más. Es a partir de todo esto que el Coach elige las preguntas más adecuadas para generar en el Coachee el mayor aprendizaje posible.
¿Cuántas sesiones lleva un proceso de Coaching?
Depende del objetivo del Coachee y también de las características personales de este. Hay objetivos que se logran en una sesión y hay otros que requieren de más sesiones. Seis sesiones es un proceso típico de Coaching.
¿Qué procura un Coach de un Coachee?
El Coach desea fervientemente contribuir, desde un costado, con que el Coachee logre hacer la transformación que busca. Cuando un Coach se encuentra con un Coachee deja de lado todas las preferencias u opiniones personales y procura comprender lo más posible la realidad de su cliente. El éxito para un Coach es que el Coachee termine la sesión habiendo descubierto algo importante de sí mismo y habiendo logrado el objetivo que tenía al inicio del encuentro. Procura que las transformaciones tengan duración en el tiempo y se ocupará de confirmar con el Coachee, siempre que este lo desee, el éxito de las acciones programadas.
Confidencialidad
Lo primero que se acuerda entre Coach y Coachee es que toda la información que se maneje durante la sesión es completamente confidencial. Ningún Coach puede compartir información relativa al Coachee, ya que estaría violando la norma ética más importante de su profesión.
Ejemplos personales
Para dar una idea de lo que se puede lograr en una sesión de Coaching, contaré dos ejemplos de mi experiencia como Coachee.
En diez minutos (¡por reloj!) resolví un conflicto interno que tenía al respecto de mi hobby favorito. Hacía treinta años (¡!) que tenía un conflicto que no me permitía dedicarle tiempo sin sentirme culpable y en una sesión de diez minutos descubrí qué había detrás de eso. A partir de ese momento me he podido dedicar mucho más a disfrutar de algo que me gusta mucho.
En una sesión encontré la razón principal de un conflicto que se me repetía en situaciones grupales. El alivio que experimenté y aún experimento gracias a eso es indescriptible.
14 de febrero de 2016